- Detalles
-
Publicado: Domingo, 19 Abril 2009 22:14
Secretario de Hacienda: Yeny Alejandra Aristizábal Alzate
Hoja de Vida
Acto Administrativo
Acta de Posesión
Soportes de Estudios
SECRETARÍA DE HACIENDA
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO
|
SECRETARIO DE DESPACHO
|
CÓDIGO
|
02002
|
NIVEL
|
1 – Directivo
|
GRADO
|
02
|
NÚMERO DE EMPLEOS
|
(01)
|
DEPENDENCIA
|
Secretaría de Hacienda
|
CARGO DEL JEFE INMEDIATO
|
Alcalde
|
NATURALEZA DEL EMPLEO
|
Libre Nombramiento y Remoción.
|
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
|
Economía, Administración, Contaduría y Afines
|
EXPERIENCIA
|
Dos (2) años como mínimo en el sector público.
|
PROPÓSITO PRINCIPAL
Propiciar una adecuada organización financiera y fiscal de la administración municipal, dentro del marco que las normas y disposiciones legales le permita, de forma que contribuya a lograr un equilibrio financiero.
FUNCIONES FUNDAMENTALES
1. Diseñar los procesos de adquisición y suministro de los recursos materiales para la organización y consecución de los bienes muebles e inmuebles del municipio, para orientar la adecuada inversión de los recursos.
2. Diseñar las políticas y procedimientos y hacer seguimiento a su ejecución, para el cobro de los diferentes impuestos, tasas, contribuciones y demás ingresos que por cualquier concepto, perciba el municipio para financiar el gasto público social.
3. Coordinar junto con la Secretaria de Planeación y Obras Públicas y desarrollo económico la elaboración, ejecución y seguimiento al ciclo presupuestal, para un adecuado manejo de los recursos.
4. Consolidar la información de ingresos y gastos, para elaborar los diferentes estados financieros que permitan el análisis de la situación económica de la administración para la toma de decisiones a nivel administrativo.
5. Elaborar y presentar los diferentes informes a las entidades de control, planeación, a las dependencias de la administración y a la comunidad en general; para evaluar la gestión y asegurar la transparencia en el manejo de los bienes y recursos públicos.
6. Preparar proyectos de actos administrativos, oficios, informes, y otros documentos relacionados con su área, con el fin de adecuar la estructura y funcionamiento del Municipio a la legislación actualizada y a las demandas de la comunidad.
7. Evaluar los procesos de los cuales es responsable, acatar los procedimientos establecidos para el desempeño de sus funciones y mantenerlos actualizados y vigentes para así elevar la calidad de los servicios que presta.
8. Coordinar y evaluar el personal a cargo, tanto vinculado como contratistas y proveedores de manera documentada, para garantizar la mejora continua de la entidad.
CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES
1.1 El plan de compras de adquisición y suministro de los recursos materiales y servicios personales, son planeados acatando la legislación vigente y a la realidad financiera del Municipio
2.1 El código de rentas y procedimiento de jurisdicción coactiva implementado y actualizado, de manera que permita un recaudo más eficiente de las rentas municipales.
2.2 El estatuto orgánico de presupuesto es implementado y actualizado teniendo en cuenta la normatividad vigente sobre la materia.
3.1 El Plan Financiero es elaborado y actualizado anualmente teniendo en cuenta el comportamiento histórico de cada una de las rentas y los supuestos económicos.
3.2 El Plan Operativo Anual de Inversiones –POAI- es elaborado anualmente de acuerdo al Plan Financiero y los proyectos viabilizados para la ejecución del Plan de Desarrollo Municipal.
3.3 El Presupuesto es elaborado y aprobado anualmente de acuerdo al Plan Financiero y al POAI, teniendo en cuenta los lineamientos de la nación y las normas vigentes.
3.4 El Plan Anual Mensualizado de Caja -PAC- es elaborado y aprobado anualmente de acuerdo a las metas de recaudo establecidas en el plan financiero y se cumple durante le ejecución presupuestal del año fiscal.
3.5 El Marco Fiscal de Mediano Plazo -MFMP- es elaborado y ajustado anualmente de acuerdo a los lineamientos de la Ley 819/2003 y sus Decretos reglamentarios.
4.1 El Libro mayor es consolidado mensualmente, teniendo en cuenta las operaciones registradas en el sistema.
4.2 Los análisis del consolidado del libro mayor se realiza mensualmente, observando las variaciones en los activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos y sus efectos en las finanzas de acuerdo a indicadores.
4.3 El Libro Diario es consolidado diariamente teniendo en cuenta cada una de las operaciones realizadas.
4.4 El Libro Auxiliar es consolidado mensualmente teniendo en cuenta los movimientos día a día de cada cuenta.
4.5 Los libros de Bancos son consolidados diariamente teniendo en cuenta los movimientos de ingresos, egresos y traslados.
5.1 Los informes de la secretaría se rinden teniendo en cuenta el calendario de responsabilidades, acatando las normas de presentación y cuidando la calidad de su contenido.
6.1 Los documentos producidos se elaboran cuidando la presentación, redacción y ortografía y se presentan oportunamente.
7.1 Los informes de evaluación de los procesos se presentan periódicamente y contienen el seguimiento a los indicadores, el análisis de la forma como se desarrolla el procedimiento y las acciones de mejora que se consideren pertinentes.
8.1 Los procedimientos suministrados para el desempeño del cargo, se acatan, revisan periódicamente y se mantienen ajustados a los cambios de la normatividad y a las necesidades de la comunidad.
9.1 Coordinar y evaluar al personal vinculado se realizará en las fechas y formatos establecidos por ley. La evaluación a los contratistas se hará previo el pago al mismo en el formato suministrado para el efecto y tendrá en cuenta el cumplimiento de las metas y obligaciones propuestas.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
1. Manejo y conocimientos básicos de contabilidad y soportes de cuentas en el sector público
2. Planeación financiera
3. Indicadores económicos
4. Normas y leyes en materia de tributos
CARGOS ADSCRITOS A LA SECRETARÍA DE HACIENDA
ALMACENISTA GENERAL
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: ALMACENISTA GENERAL
CÓDIGO: 21505
NIVEL: 2 – Profesional
GRADO: 05
NÚMERO DE EMPLEOS: (01)
DEPENDENCIA: Secretaría de Hacienda
CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Secretario de Hacienda.
NATURALEZA DEL EMPLEO: Libre nombramiento y remoción.
REQUISITOS DE EXPERIENCIA Y ESTUDIOS
ESTUDIOS
Título profesional en el área de administración, finanzas o sistemas.
EXPERIENCIA
Seis meses en funciones relacionadas con el cargo.
PROPÓSITO PRINCIPAL
Responder por la custodia, administración y provisión de los bienes devolutivos y de consumo que tenga en existencia y bajo su servicio para asegurar un adecuado uso de los elementos.
FUNCIONES ESENCIALES
1. Responder por el manejo, almacenamiento, entradas, salidas, existencias y seguridad de los bienes a cargo, para un efectivo control de las existencias y de los bienes muebles e inmuebles del Municipio.
2. Recibir, almacenar y suministrar materiales, confrontando los artículos recibidos contra las características contempladas en los documentos que dan origen a la operación, para contribuir con el buen desarrollo de las actividades de cada dependencia.
3. Mantener actualizado el inventario de todas las dependencias del Municipio, así como de los diferentes establecimientos educativos, para hacer control físico y para obtener información confiable de los bienes que posee el municipio.
4. Efectuar los trámites necesarios para dar de baja los elementos inservibles en depósito en el almacén para mantenerlo organizado y evitar la mala utilización del espacio.
5. Presentar los informes requeridos por las entidades de control y/o sus superiores para su consulta.
6. Manejar lista de proveedores actualizada y con la evaluación de los mismos, para que el Municipio tenga criterios adecuados de selección.
7. Llevar control sobre fechas de vencimiento de las facturas para elaboración del programa de pagos en la Secretaría de Hacienda.
CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES
1.1 Los bienes almacenados están protegidos de la humedad, calor excesivo, polvo y tienen facilidad de acceso.
1.2 Los comprobantes tales como altas y bajas de almacén se elaboran correcta y oportunamente y presentan información clara de los artículos adquiridos y entregados a funcionarios.
2.1 Los Bienes almacenados y embarcados son recibidos confrontando las especificaciones técnicas y cantidades solicitadas en las órdenes de pedido o de compra.
3.1 Las novedades en el inventario son registradas con los documentos que soportan los movimientos por cambio de funcionarios, entradas por compra, donación o comodato y bajas por hurto, inservible, obsoleto, devolución, perdida o conteos físicos.
3.2 Los conteos selectivos se hacen, una vez al año comprobando que los elementos correspondan con el que aparece en el sistema, comprobando su buen estado y el uso adecuado.
4.1 Las actas por venta, remate o donación se elaboran con los debidos soportes
5.1 Los informes de almacén están ordenados y clasificados en inventarios de bienes muebles, inmuebles, existencias, resumen mensual de almacén, contratos de comodato, donación o préstamo de acuerdo a los procedimientos definidos por la contraloría y la entidad.
6.1 La lista de proveedores presenta especificaciones de productos y precios con la respectiva calificación en cuanto a cumplimiento y calidades.
7.1 El Informe de facturas presenta plazo y vencimiento de obligación de pago a proveedores.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
1. Manejo de computador.
2. Conocimientos básicos de Excel y software de almacén.
3. Manejo de kardex.
4. Conocimientos básicos de contabilidad.
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO
CÓDIGO: 40709
NIVEL: 3 – Asistencial.
GRADO: 09
NÚMERO DE EMPLEOS: (01)
DEPENDENCIA: Secretaría de Hacienda.
CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Secretario de Hacienda.
NATURALEZA DEL EMPLEO : Carrera Administrativa.
REQUISITOS DE EXPERIENCIA Y ESTUDIOS
ESTUDIOS
Bachiller en cualquier modalidad.
EXPERIENCIA
Un año de experiencia en funciones relacionadas con el cargo.
PROPÓSITO PRINCIPAL
Elaborar, clasificar y organizar la información física y en medio magnético de los documento fuentes y soportes que se generan en la Secretaría de Hacienda.
FUNCIONES ESENCIALES
1. Recaudar los diferentes impuestos, tazas contribuciones y demás ingresos que por cualquier concepto percibe el Municipio para la determinación de los ingresos reales.
2. Elaborar y liquidar las nóminas de empleados, obreros y jubilados para garantizar el pago justo y oportuno de acuerdo a los periodos establecidos.
3. Elaborar la liquidación de aportes de seguridad social y parafiscal, para dar cumplimiento a la legislación laboral y evitar contratiempos a los empleados y costos al municipio.
4. Elaborar los comprobantes de egreso para pago a proveedores, servicios y suministros.
5. Apoyar la ejecución del presupuesto mediante la expedición de los compromisos y el seguimiento a las disponibilidades emitidas y la consolidación de los sinópticos de ingresos y gastos, para asegurar la correcta ejecución de los recursos de acuerdo a las normas.
6. Elaborar los documentos fuentes (ingresos, egresos, comprobantes generales, causaciones, consignaciones) para generar los soportes de los diferentes estados financieros.
CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES
1.1 La base de datos de contribuyentes de los diferentes impuestos permanece actualizada.
1.2 Las facturas de los diferentes impuestos son elaboradas y actualizadas para que se distribuyan o se entreguen oportunamente a los contribuyentes para su pago.
1.3 La prefacturación de los diferentes impuestos es agrupada en orden cronológico por mes o período de facturación.
1.4 Los recibos de caja y asiento de las facturas son registrados en las respectivas bases de datos y se archivan con los respectivos documentos soporte.
1.5 Los paz y salvos y certificados catastrales son elaborados de acuerdo a la necesidad de cada contribuyente.
2.1 Las nóminas son elaboradas atendiendo el procedimiento establecido para el efecto.
3.1 Los aportes a la seguridad social son liquidados en las cuantías y fechas determinadas por la legislación laboral.
4.1 Los comprobantes de egreso son elaborados, oportunamente y de acuerdo a los formatos establecidos.
5.1 Los certificados de disponibilidad presupuestal son elaborados de acuerdo a programas y proyectos del Plan de Desarrollo Municipal.
5.2 Los certificados y reservas presupuéstales son elaborados previa revisión del cumplimiento de los requisitos legales de cada una de las cuentas y de acuerdo al PAC.
5.3 Las ejecuciones presupuéstales de gastos son elaboradas y consolidadas mensualmente teniendo en cuenta lo establecido en el Estatuto de gastos para el control y la evaluación del gasto público social.
5.4 Las ejecuciones presupuéstales de ingresos son elaboradas y consolidadas mensualmente teniendo en cuenta lo establecido en el estatuto de gastos y el código de rentas.
Los documentos fuentes están registrados en el sistema y clasificados por cada categoría de acuerdo a los procedimientos establecidos en las normas.
Los libros financieros presentan información actualizada (mayor, diario, auxiliar Bancos)
Los listados de acreedores y deudores presentan la información actualizada y soportada.
El registro de la deuda pública permanece actualizado de acuerdo a los créditos efectivamente desembolsados y el servicio de la deuda efectuado.
Documentos de ingresos, egresos y comprobante general son clasificados en orden cronológico, con sus respectivos soportes y agrupados por mes.
Los oficios enviados y recibidos son archivados en orden cronológico y por entidad con su respectiva respuesta o requerimiento.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
1. Conocimientos básicos de contabilidad y soportes de cuentas en el sector público.
2. Manejo presupuestal.
3. Conocimientos básicos de legislación laboral.
- Detalles
-
Publicado: Domingo, 19 Abril 2009 22:13
Secretario General y de Gobierno: Raúl Alexander Vélez Tamayo
Hoja de Vida
Acto administrativo
Acta de Posesión
Soportes de Estudios
SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO
|
SECRETARIO DE DESPACHO
|
CÓDIGO
|
02002
|
NIVEL
|
1 – Directivo
|
GRADO
|
02
|
NÚMERO DE EMPLEOS
|
(01)
|
DEPENDENCIA
|
Secretaría General y de Gobierno
|
CARGO DEL JEFE INMEDIATO
|
Alcalde
|
NATURALEZA DEL EMPLEO
|
Libre Nombramiento y Remoción.
|
ÁREA DEL CONOCIMIENTO
|
Ciencias Sociales y Humanas Economía, Administración, Contaduría y Afines
|
EXPERIENCIA
|
Dos (2) años como mínimo en el sector público
|
FUNCIONES ESCENCIALES
1. Coordinar los procesos de contratación en la Administración Municipal y desarrollar los propios de la Secretaría de Gobierno, para la ejecución de los proyectos que hacen parte del Plan de Desarrollo, dando cumplimiento a la normatividad vigente.
2. Vigilar que las diferentes actuaciones administrativas que se hacen en el Municipio sean oportunas y apliquen la normatividad vigente, con el fin de obtener un buen desempeño y del debido cumplimiento de la Constitución y las Leyes.
3. Atender y resolver oportunamente las quejas y reclamos que presentan los ciudadanos con respecto al funcionamiento del municipio, con el objeto de buscar el mejoramiento continuo en la prestación del servicio.
4. Coordinar el sistema de Control Interno para procurar el mejoramiento continuo, buscar parámetros de eficiencia y eficacia en la calidad del servicio y lograr la satisfacción de los usuarios, desarrollando entre otras las siguientes actividades:
a. Velar porque el mapa de procesos, procedimientos, manual de funciones y competencias y mapa de riesgos estén actualizados y sean ampliamente conocidos por todo el personal que presta sus servicios al Municipio.
b. Evaluar el cumplimiento de indicadores de los procesos de planes de acción y demás herramientas que permitan la elaboración de los planes de mejoramiento y velar por su aplicación y cumplimiento.
c. Emitir informes periódicos sobre el avance y cumplimiento del proceso de Control Interno.
5. Velar por la preservación, el mantenimiento y el restablecimiento del orden público, atendiendo las orientaciones impartidas por el alcalde, para garantizar la convivencia pacífica.
6. Velar por la debida aplicación de los requisitos de Ley relacionados con establecimientos abiertos al público, con el fin de garantizar el orden y convivencia pacífica.
7. Identificar las necesidades de capacitación y preparar y presentar el plan institucional de capacitación y evaluación del desempeño del talento humano
8. Preparar, presentar, ejecutar y evaluar el plan anual de bienestar social del Municipio, para verificar el cumplimiento de los parámetros y metas establecidos en el mismo.
9. Efectuar seguimiento al plan de capacitación y al plan de bienestar social y proponer los correctivos a que haya lugar.
10. Preparar proyectos de actos administrativos, oficios, informes, y otros documentos relacionados con su área, con el fin de adecuar la estructura y funcionamiento del Municipio a la legislación actualizada y a las demandas de la comunidad.
11. Evaluar los procesos de los cuales es responsable y cuidar que los demás procedimientos de la entidad permanezcan actualizados, acatar los procedimientos establecidos para el desempeño de sus funciones y mantenerlos actualizados y vigentes para así elevar la calidad de los servicios que presta.
12. Mantener actualizadas las hojas de vida y evaluar el personal a cargo, tanto vinculado como contratistas y proveedores de manera documentada, para garantizar la mejora continua de la entidad.
Relacionadas con Desarrollo Comunitario:
13. Implementar el programa de asesoría, seguimiento y capacitación social a las organizaciones comunitarias en el cumplimiento de sus rolles y organización legal, para lograr una activa participación social.
14. Promover la organización comunitaria a través de las diferentes formas asociativas, para emprender programas de desarrollo.
15. Apoyar las actividades encaminadas al fortalecimiento de la capacidad institucional del Municipio, en aspectos de organización comunitaria, para generar reales espacios de participación.
RELACIONADAS CON SALUD
16. Coordinar las acciones de vigilancia y control a todos los actores del Sistema de Salud con asiento en el Municipio, para garantizar la calidad del servicio.
17. Promover la salud y prevenir la enfermedad en toda la comunidad, para mejorar la salud de la población granadina.
18. Formular y desarrollar proyectos para la población en general, según el perfil epidemiológico, para mejorar las condiciones de salud pública.
19. Monitorear el flujo de los recursos del sector salud, para garantizar la eficiencia y oportunidad del servicio.
20. Propiciar la participación social en la formulación de planes, programas y proyectos, para garantizar que se atienda la problemática real.
21. A través de las diferentes formas de vinculación al Sistema de Seguridad Social en Salud, procurar la prestación del servicio a toda la comunidad, con el fin de lograr un alto porcentaje de cobertura.
Relacionadas con Educación:
22. Ejecutar directamente las políticas públicas que en materia de educación le delega la ley.
23. Impulsar estrategias productivas a través del desarrollo de programas de educación no formal, para promover la generación de empleo.
CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES
1.1 Los contratos perfeccionados cumplen con la normatividad vigente y los principios de transparencia, economía y responsabilidad.
2.1 Actos administrativos elaborados dan cumplimiento a la Constitución y las Leyes.
3.1 Quejas y reclamos atendidas en los plazos establecidos por la Ley, hasta lograr la satisfacción de los usuarios.
4.1 Los procesos y los procedimientos permanecen vigentes ajustándose a la normatividad vigente y al ordenamiento Municipal.
4.2 El manual de funciones y competencias laborales del Municipio, permanece actualizado, es socializado a todo el personal y aplicado por el mismo en el desarrollo de sus funciones.
4.3 El mapa de riesgos de la administración municipal, es revisado periódicamente por el personal y las medidas de mitigación del riesgo son aplicadas por todos los funcionarios.
4.4 El cumplimiento de indicadores de los procesos de planes de acción se evalúan.
5.1 Las medidas tomadas para la conservación del orden público. aplican los principios rectores de conciliación, prevención, educación, tolerancia, solidaridad, primacía del interés general, igualdad, dignidad humana y prevalencia.
6.1 Los permisos para los establecimientos abiertos al público cumplen con la normatividad vigente.
7.1 El plan institucional de capacitación, responde a las necesidades institucionales y del personal de la entidad.
8.1 El plan anual de bienestar social, responde a las necesidades institucionales y del personal de la entidad.
9.1 El plan de capacitación y el plan de bienestar social, se ajustan atendiendo las demandas del personal y los cambios de legislación.
10.1 Los documentos producidos se elaboran cuidando su contenido, presentación, redacción y ortografía y se presentan oportunamente.
11.1 Los informes de evaluación de los procesos se presentan periódicamente y contienen el seguimiento a los indicadores, el análisis de la forma como se desarrolla el procedimiento y las acciones de mejora que se consideren pertinentes.
11.2 Las actas de modificación de los procesos y procedimientos, son elaboradas y aprobadas por el comité de control interno y se elaboran siempre que se requiera actualizarlos.
11.3 Los procedimientos suministrados para el desempeño del cargo, se acatan, revisan periódicamente y se mantienen ajustados a los cambios de la normatividad y a las necesidades de la comunidad.
12.1 Las hojas de vida permanecen actualizadas, la evaluación al personal vinculado se realiza en las fechas y formatos establecidos por ley. La evaluación a los contratistas se hace previo el pago al mismo en el formato suministrado para el efecto y tendrá en cuenta el cumplimiento de las metas y obligaciones propuestas.
RELACIONADAS CON DESARROLLO COMUNITARIO
13.1 Las capacitaciones dirigidas a organizaciones comunitarias, permiten a la comunidad claridad en los rolles desempeñados y organizar legalmente su organización.
14.1 Un alto porcentaje de los proyectos son liderados por comunidades organizadas mediante alguna forma asociativa con gran sentido de pertenencia y empoderamiento.
15.1 Las actividades desarrolladas para incrementar la capacidad institucional, son dirigidas a la comunidad y a los funcionarios y contratistas.
RELACIONADAS CON SALUD
16.1 Las acciones de vigilancia y control del sistema de salud, se ajustan a la normatividad vigente.
17.1 Los programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, son diseñados atendiendo el perfil epidemiológico de la población.
18.1 El Plan local de Salud y el Plan de atención básico, son formulados con la participación de la comunidad y atendiendo su perfil epidemiológico.
19.1 El presupuesto del sector salud se ejecuta atendiendo la normatividad vigente y garantiza la oportunidad y eficiencia del servicio.
20.1 Los Comités de Participación Comunitaria - COPACOS, reuniones de Juntas de Acción Comunal, y demás espacios de participación, son diseñados y realizados
para garantizar la efectiva participación de la comunidad en el diseño de los planes programas y proyectos.
21.1 Las vinculaciones al régimen subsidiado, contributivo y los no cubiertos por recursos de la oferta, garantizan amplia cobertura y calidad en la prestación del servicio.
RELACIONADAS CON EDUCACIÓN
22.1 El servicio de preescolar, primaria, secundaria y media es administrado en los términos y oportunidades que el departamento le delegue.
22.2 Las inversiones para infraestructura, dotación, y mantenimiento de los establecimientos educativos son programadas, dando cumplimiento a la ley y atendiendo las necesidades del sector.
23.1 Los programas de educación no formal implementados, responden a las necesidades de la comunidad y contribuyen a la generación de empleo.
RELACIONADAS CON CULTURA Y DEPORTE
24.1 Emprender procesos que activen el aspecto cultural ce la población.
24.2 Dinamizar y fortalecer el espíritu deportivo y recreativo en el Municipio con el fin de promover la sana utilización del tiempo libere para toda la población y formar jóvenes física y mentalmente sanos.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
1. Constitución Política de Colombia
2. Código de Régimen Municipal
3. Convivencia Ciudadana
4. Políticas de Administración de personal
5. Normatividad sobre Control Interno
6. Normas sobre seguridad social en salud
7. Estatuto de Contratación
8. Sistema de Seguridad Social en Salud
9. Ley General de Educación
CARGOS ADSCRITOS A LA SECRETARÍA GENERAL Y DE GOBIERNO
LIDER DE PROGRAMA
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: LÍDER DE PROGRAMA
CÓDIGO: 20604
NIVEL: 2 – Profesional
GRADO: 04
NÚMERO DE EMPLEOS: (01)
DEPENDENCIA: Secretaría General y de Gobierno
CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Secretaria General y de Gobierno
NATURALEZA DEL EMPLEO: Carrera Administrativa
REQUISITOS DE EXPERIENCIA Y ESTUDIOS
ESTUDIOS
Título profesional en el área social
EXPERIENCIA
No requiere
PROPÓSITO PRINCIPAL
Emprender procesos que activen el espíritu Cultural de la Población. Dinamizar y fortalecer el espíritu deportivo y recreativo en el Municipio con el fin de promover la sana utilización del tiempo libre para toda la población y formar jóvenes física y mentalmente sanos.
FUNCIONES ESENCIALES
1. Impulsar, gestionar y conformar grupos en todas las áreas de las bellas artes, historia y literatura, para que la comunidad tenga oportunidades de creación y realización individual.
2. Adquirir y fomentar el uso del material bibliográfico, archivo histórico, archivo musical y archivo vertical, para incrementar el nivel cultural de los granadinos.
3. Inventariar, clasificar y conservar todos los bienes de patrimonio material e inmaterial del Municipio, para evitar el deterioro o la desaparición de los edificios, vías y sitios de interés que representan patrimonio cultural.
4. Dar a conocer todos los servicios de la biblioteca, la escuela de arte y la memoria cultural, para que la comunidad pueda acceder a todos los programas y proyectos de la actividad cultural del Municipio.
5. Conservar y mantener los escenarios deportivos, para que estén en condiciones apropiadas para la práctica deportiva.
6. Orientar capacitar y promover el trabajo de iniciación deportiva con madres gestantes, profesores y niños, para obtener estimulación temprana y desarrollar correctamente la sicomotricidad en los infantes.
7. Fomentar la recreación y la mejor utilización del tiempo libre en los diferentes sectores de la población, para mejorar la salud física y mental de la comunidad.
8. Realizar torneos deportivos, festivales y olimpiadas campesinas y escolares que se programen en los diferentes sectores de la comunidad, para la promoción del sano esparcimiento.
CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES
1.1 Los grupos artísticos conformados, aumentan en variedad y en el número de sus integrantes.
2.1 Material bibliográfico, archivo histórico, archivo musical y archivo vertical, se presta a la comunidad, llevando el control sobre el material prestado y el número de usuarios atendidos diariamente en la biblioteca.
2.2 Los registros de control llevados en la biblioteca, son analizados y evaluadas las tendencias y necesidades de los usuarios.
3.1 Los proyectos de acuerdo para la conservación del patrimonio son presentados al Concejo Municipal teniendo en cuenta las características del Municipio y la reglamentación en la materia.
4.1 Los servicios de biblioteca, y todas las actividades culturales, se dan a conocer a la comunidad a través los medios de comunicación locales y reuniones con padres de familia y comunidad en general.
5.1 La programación para el mantenimiento y construcción de infraestructura deportiva, se realiza teniendo en cuenta el POAI, el PAC, y las solicitudes de la comunidad.
6.1 Los programas de iniciación deportiva son realizados en coordinación con la dirección local de salud y el hospital.
7.1 Los programas recreativos, satisfacen las demandas de la comunidad y se coordinan con las cooperativas del Municipio.
La promoción de torneos y olimpiadas, involucra la participación amplia de la comunidad urbana, rural y colonias residentes fuera del municipio.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
1. Gestión cultural y deportiva
2. Formulación de proyectos
3. Ley de cultura y deporte
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO
CÓDIGO: 40707
NIVEL: 3 – Asistencial
GRADO: 07
NÚMERO DE EMPLEOS: (01)
DEPENDENCIA: Secretaría General y de Gobierno
CARGO DEL JEFE INMEDIATO: Secretario de Despacho
NATURALEZA DEL EMPLEO: Carrera Administrativa
REQUISITOS DE EXPERIENCIA Y ESTUDIOS
ESTUDIOS
Bachiller en cualquier modalidad
EXPERIENCIA
Un año en funciones relacionadas con el cargo
PROPÓSITO PRINCIPAL
Garantizar una adecuada clasificación, ubicación, conservación y sigilo de los documentos que están bajo su responsabilidad dando aplicación a la legislación existente para propender por una información ágil y oportuna a las diferentes dependencias de la Administración, como al público en general.
FUNCIONES ESENCIALES
1. Controlar técnica y coordinadamente la producción de documentos en la administración municipal, para facilitar la consulta de los mismos.
2. Coordinar y mantener activo el comité municipal de archivo, para definir los procedimientos que permitan la adecuada administración documental.
3. Expedir certificados, copias de documentos e informes que le sean solicitados, con el fin de satisfacer las necesidades de la comunidad y democratizar la información.
4. Llevar la información de la hojas de vida de manera organizada y verificando que esté completa, para mantener vigente y actualizada la información del personal vinculado.
5. Orientar a los usuarios que, de manera personal o vía telefónica solicitan algún servicio, para garantizar una comunicación oportuna entre el Municipio y la comunidad.
6. Hacer las citaciones tanto al personal de la administración como a instituciones y particulares, para que asistan a las reuniones que realiza la administración Municipal.
7. Alimentar y mantener actualizado el programa de PASIVOCOL.
CONTRIBUCIONES INDIVIDUALES
1.1 Los documentos que reposan en el archivo general del Municipio, se encuentran debidamente conservados y clasificados y dan aplicación a las normas sobre ley general de archivo.
1.2 La planilla de radicados de comunicaciones, se lleva diariamente en estricto orden cronológico y recogiendo las firmas que correspondan.
1.3 Las comunicaciones recibidas son distribuidas a sus destinatarios, asentando en la planilla de control la constancia de entrega y de la respectiva respuesta.
2.1 Los programas de capacitación que recibe sobre manejo documental son difundidos a todos los funcionarios del municipio.
2.2 Las normas para el control y conservación de los documentos son aplicadas oportunamente atendiendo la legislación vigente.
2.3 Los planes de mejoramiento del sistema documental son elaborados por el comité de archivo, dejando constancia en actas de reunión de las medidas adoptadas.
3.1 Las certificaciones y demás documentos solicitados son elaborados y entregados oportunamente y verificando la veracidad y precisión de la información suministrada.
4.1 Todas las novedades del personal son archivadas en la respectiva carpeta de hoja de vida en estricto orden cronológico y es verificada la información ingresada.
5.1 El programa de PASIVOCOL se alimenta permanece actualizado.
5.2 Las llamadas realizadas al Municipio, son atendidas con oportunidad y amabilidad.
5.3 El directorio telefónico de la entidad esta dispuesto para la consulta de todos los funcionarios y contiene los números telefónicos y direcciones de entidades y personas que son consultadas en función del desempeño de sus cargos.
5.4 Los usuarios de los servicios del Municipio, son orientados de manera precisa y oportuna para adelantar las diligencias.
Las citaciones a las diferentes personas que son requeridas por la administración municipal, son repartidas oportunamente dejando constancia escrita de la diligencia realizada.
El programa de PASIVOCOL permanece actualizado y se realizan los informes de acuerdo al calendario de responsabilidades.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
1. Manejo de computador y software básico.
2. Redacción.
3. Ortografía.
4. Manejo de archivo.
5. Ley general de archivo.